Estoy en terapia y el universo confabula en mi contra.

Publicado el 15 de marzo de 2024, 16:10

La Resistencia en terapia.    

 El termino Resistencia, en terapia, fue introducido por Sigmund Freud en 1885, denominó resistencia, al conjunto de conductas y actitudes de rechazo u oposición de un paciente  frente al tratamiento, a algún aspecto específico de la terapia o  al terapeuta.

Esto se traduce en algunas cuestiones mas subjetivas.

  1. Si te ha pasado que decidiste usar el tiempo libre para asistir a terapia y sales tarde de casa.
  2. Equivocas las horas de las citas, pierdes la agenda.
  3. De pronto tu terapeuta comienza a parecerse a alguno de tus cuidadores, figuras de autoridad infantiles o ex parejas.
  4. Comienza a desagradarte la atención en la reservación o decides pedir atención en horarios muy conflictivos.

 

La buena noticia es que n𝐨 𝐭e e𝐬t𝐚s a𝐮t𝐨 𝐛o𝐢c𝐨t𝐞a𝐧d𝐨 𝐜o𝐧s𝐜i𝐞n𝐭e𝐦e𝐧t𝐞 porque no quieras experimentar cambios en tu vida, lo que ocurre en realidad, es que eres un ser humano y 𝓮𝓼𝓽𝓪́𝓼 𝓪𝓼𝓾𝓼𝓽𝓪𝓭𝓸, así es, muerto de miedo. 

Esto es positivo. 

    Estás contactando con emociones que por mucho tiempo no te habías permitido reconocer y estás tan convencida de cultivar tu salud mental, que encontraste en el consultorio y con tu terapeuta el espacio seguro que requerías para poder florecer.  Aunque este miedo no te lo esperabas, no debe ser motivo de autocrítica destructiva, es una buena señal de que estas trabajando adecuadamente los motivos que te llevaron a consulta.

     Quiero compartir contigo un 𝙙𝒂𝙩𝒐 𝒄𝙪𝒓𝙞𝒐𝙨𝒐: Elisabeth Kubler-Ross escribió las fases del duelo y las fases de la resistencia en terapia  son parecidas a las fases emocionales el duelo.

La resistencia en terapia, es un mecanismo defensivo, aprendido, y tiene la intención de no dejar que se derrumbe todo aquello que creemos que somos y nos ha llevado toda una vida construir.

La pregunta que me hice un día fue si de verdad valía la pena conservarlo, aun después de darme cuenta que no me hacia feliz y mantenía a mi mente en tormenta.

Tu terapeuta, durante las sesiones lo puede detectar en características muy finas y es su deber acompañarte a enfrentar estos espantosos miedos, que una vez sorteados, te dejan un gran y maravilloso sabor de boca.

Te invito a que 𝙣𝙤 𝙩𝙚 𝙟𝙪𝙯𝙜𝙪𝙚𝙨, que abraces estos síntomas y los hables en terapia; con honestidad, empeño y constancia: podrás transitar este maravilloso camino de la Salud Mental. 

𝘼𝙢𝙖𝙩𝙚 𝙮 𝙝𝙤𝙣𝙧𝙖 𝙩𝙤𝙙𝙤𝙨 𝙩𝙪𝙨 𝙥𝙧𝙤𝙘𝙚𝙨𝙤𝙨.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador