Depresión. Entrevista con nuestra directora.

Publicado el 18 de marzo de 2024, 23:02

Estamos en compañía de la psicóloga con formación en psicoterapia psicoanalítica infantil y Perito forense: Jaana Zaldívar Rodríguez.  Actualmente directora del área de psicología de  Llegar a la Conciencia S.C.

¿Cuál es tu nombre y que edad tienes?

 Jana Zaldívar Rodríguez, actualmente tengo 34 años 

Cuéntale a nuestros lectores cuál es tu especialidad laboral y preparación 

Soy psicóloga con formación en psicoterapia psicoanalítica infantil y me especialicé como perito en psicología forense especializada en niños niñas y adolescentes Víctimas de ofensas sexuales esto ya llevo más de 14 años en la práctica privada individual y 4 años con llegar a la conciencia 

Actualmente eres socia y fundadora de Llegar a la Conciencia S.C, ¿Podrías hablarnos de tu proyecto empresarial?.

Llegar a la conciencia SC surge de la necesidad profesional dentro de mi ejercicio psicológico, tuve un caso complicado en dónde requería el apoyo de un abogado. De acuerdo al código de ética y el Código de Procedimientos Penales, es mi deber dar aviso a las autoridades y no omitir cualquier situación de abuso que me revelen en terapia. Es verdad que es confidencial y muy privada la ayuda terapéutica pero hay momentos en los que debemos anteponer la integridad del paciente.

Pues bien, contacté con un abogado que es especialista en Materia Penal de delitos Sexuales y decidimos sumar esfuerzos.  Después de el éxito de nuestra participación multidisciplinaria y encontrar trabas y retos en materia de acompañamiento y revictimización, decido certificarme como perito; un caso nos llevo a otro y hoy tenemos 4 años con este sueño. 

Actualmente la Llegar a la Conciencia está cumpliendo cuatro años de vida y actividad constante.  Considero desde mi experiencia, porque al momento de armar el proyecto parecía simple, lo difícil no es iniciar, sino mantenerse .

No ha sido sencillo pasar del sueño de ser psicoanalista a tener que entrarle a un rol de Emprendedora, rentando mis espacio en Co-working para atender a los pacientes, administrando honorarios y supervisando a un equipo de especialistas. Fue un reto para mi sistema de creencias y lo sigue siendo.  Poco a poco nos hemos ido posicionando entre los pacientes, recomiendan nuestro trabajo multidisciplinario . Para mí no ha sido difícil mantenerme en la práctica clínica ya que gracias a las recomendaciones de mis pacientes me he consolidado como psicoterapeuta, sin embargo algunas altas y bajas que he tenido me han llevado a tomar decisiones donde pongo a prueba una vez más que Llegar a la conciencia SC vale la pena. 

Entrando un poco en el tema, cuéntame sobre el psicoanálisis.

De acuerdo a mi postura, el psicoanálisis es una corriente psicológica un enfoque terapéutico que se basa en la premisa de que la conducta está determinada es decir que la conducta tiende a la repetición y el determinismo psíquico que es decir que nada ocurre por casualidad y busca entrar a lo inconsciente del ser humano para que de ahí pueda encontrar todas esas conductas que no le hacen bien que no le hacen que no son adecuadas para ellos y con esa finalidad poder alcanzar su máximo potencial.

¿Podríamos decir que tu enfoque psicoanalista esta muy relacionado con tu labor de perito?

Se relaciona porque básicamente, ser perito, es evaluar a una persona que está en un proceso judicial o un proceso legal con el objetivo de corroborar y determinar el hecho el hecho o el evento delictivo.  En realidad no tiene nada que ver con el  enfoque psicoanalítico, aunque si  me ayuda porque hablamos acerca del simbolismo y básicamente es para fundamentar cada dictamen.

 

Explícanos La depresión y sus características básicas.

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por la pérdida del interés al realizar actividades cotidianas: Sus características mas básicas son: la baja autoestima, la afectación en el estado de ánimo y biológicamente  una baja en algunos neurotransmisores 

Sabes, seguramente que la depresión es la quinta causa de discapacidad en el mundo Y que casi el doble de población femenina que la masculina, padece este trastorno. ¿ᴀ ǫᴜᴇ ᴄʀᴇᴇs ǫᴜᴇ sᴇ ᴅᴇʙᴇ?

Opino que la mujer, biológicamente, es propensa a convivir y lidiar con las emociones. Esto no significa que el hombre no lo haga pero socialmente se espera que la mujer tenga contacto con ellas. También influyen los cambios hormonales que vivimos ya que generan un movimiento neuropsicológico considerable.

Cabe resaltar que es importante que el hombre también se trate y se atreva a externalizar sus sentimientos sin temor al que dirán.

Estoy muy consciente de que es una causa de discapacidad en el mundo y considero que es importante no minimizar la sintomatología  desde el enfoque que sea siempre y cuando se trabaje de una manera multidisciplinaria tomando en cuenta que es un trastorno médico y un trastorno psiquiátrico.

Algunos de los documentos que consulte, señalan que la ayuda terapéutica debe de estar centrada en la recuperación o equilibrio del estado de ánimo, así como la modificación de patrones de pensamiento, característicos de estos pacientes. ¿ǫᴜᴇ ᴏᴘɪɴᴀs?

Si, tienen razón sin embargo, y reitero es importante no dejar de lado la medicina psiquiatría. Desde el enfoque que se trabaje se debe concientizar sobre este trastorno. 

A través de la ayuda terapéutica, el psicoanálisis llega al origen a través de la alianza terapéutica, se logra reavivar esa relación que tiene el ser humano con sus primeros objetos de amor, es decir: sus padres, una vez que estar reconciliada esa relación el paciente puede transitar su camino de una mejor manera.

Coordinas un equipo ¿Cómo sabes que herramientas proporcionan sus enfoques?

Básicamente la metodología que se nos enseña en la licenciatura es la base, además de las teorías de desarrollo y de personalidad. 

¿Trabajas con ellas de forma conjunta en estos casos?

Sí, a través de la supervisión de casos para el apoyo multidisciplinario y sobre todo lo que a mí me formo como psicoterapeuta, en lo que a mí me informaron en Cómo recibir la transferencia y la contratransferencia que son fenómenos que se dan en el proceso terapéutico y que ayudan también a ofrecer un mejor proceso terapéutico a los pacientes

¿Sugieres tratamiento farmacológico o derivas al Psiquiatra?

Hay casos en que es necesario.  Cuando ya se sale de control y existen síntomas fisiológicos o ya no pueden controlar la ansiedad , cuando la conciencia no es suficiente para sentirse bien.

En conclusión, ¿Todos debemos estar felices y en calma todo el tiempo? 

Estar en calma es importante para nuestro bienestar sin embargo es importante también que en el momento en el que ya sientes que estas estancado, que ya no vas para ningún lado es importante revisar como estás a nivel psicológico a través de un breve ejercicio de introspección que te ayudan en muchas ocasiones los recursos como los podcast, libros, grupos de autoayuda, etc. 

¿Hay alguna lectura que nos sugieras para ampliar este tema?

 Claro, me gustaron mucho los siguientes:

“Cómo ser una persona vitamina” de Marian Rojas Estape, 

“Cómo transformar las heridas de la infancia” de Anamar Orihuela. 

 

Gracias por leernos.

 

Añadir comentario

Comentarios

Norma A Sanchez Flores
hace un año

La labor que hacen todo el equipo multidisciplinario de llegar a la Consciencia es muy noble y altamente recomendable. El acompañamiento que brindan, cuando enfrentas situaciones emocionales y legales, te brindan seguridad y confianza

Crea tu propia página web con Webador