La salud financiera es un pilar fundamental para el bienestar general de una persona. Los problemas económicos pueden generar estrés, ansiedad y otros problemas de salud mental. Por eso, es vital aprender a gestionar nuestras finanzas de manera efectiva. Una parte crucial de esta gestión es identificar y controlar los llamados "gastos hormiga", esos pequeños desembolsos diarios que, sin darnos cuenta, pueden sumar cantidades significativas al final del mes.
Detectando los Gastos Hormiga
Haz un Presupuesto: El primer paso para detectar los gastos hormiga es crear un presupuesto detallado. Anota todos tus ingresos y gastos mensuales para tener una visión clara de dónde va tu dinero.
Lleva tu Propio Café y Almuerzo: Comprar alimentos y bebidas fuera de casa puede parecer inofensivo, pero a largo plazo puede sumarse considerablemente. Llevar tu propio café y almuerzo puede ahorrarte una cantidad significativa de dinero.

Evita Compras Impulsivas: Antes de comprar algo, pregúntate si realmente lo necesitas o si es solo un capricho momentáneo. Este ejercicio te ayudará a evitar gastos innecesarios.
Revisa tus Suscripciones: Asegúrate de que estás utilizando todas tus suscripciones. Cancela las que no necesites. A veces, tenemos varias aplicaciones o servicios que no usamos regularmente.
Usa Transporte Público o Camina: Si es posible, opta por el transporte público o caminar en lugar de usar taxis o servicios de transporte privado. Esto puede reducir significativamente tus gastos diarios.
Controla el Uso de Tarjetas de Crédito: Trata de usar tarjetas de crédito solo para compras esenciales y paga la deuda mensualmente para evitar intereses acumulados.
Herramientas en Línea para Hacer un Presupuesto
Existen numerosas herramientas en línea que pueden ayudarte a gestionar tus finanzas y hacer un presupuesto efectivo:
-
Mint: Una herramienta conocida que te permite conectar tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito para rastrear tus gastos y crear un presupuesto personalizado.
-
YNAB (You Need A Budget): Se centra en la regla de presupuesto 50/30/20 y te ayuda a asignar cada dólar a una categoría específica.
-
PocketGuard: Ideal para quienes buscan algo simple y rápido, PocketGuard te muestra cuánto dinero tienes disponible después de deducir tus gastos y pagos fijos.
-
Personal Capital: Ofrece una visión holística de tus finanzas, incluyendo inversiones y ahorros para la jubilación.
-
Google Sheets: Si prefieres algo más personalizado, puedes usar hojas de cálculo de Google para crear tu propio presupuesto desde cero.
Expertos Mexicanos en Finanzas Personales
Además de usar herramientas en línea, seguir a expertos en finanzas personales puede proporcionar conocimientos valiosos y apoyo continuo. Aquí tienes algunos expertos mexicanos que podrías seguir:
-
Luis Ángel Hurtado Razo (@lahurtadoro): Académico que ofrece consejos sobre finanzas personales y uso de redes sociales en México.
-
El Financiero (@ElFinanciero): Medio de comunicación financiero que ofrece artículos y videos sobre economía, finanzas personales y presupuestos.
-
Mundo Fintech (@MundoFintech): Plataforma dedicada a la educación financiera con recursos sobre presupuestos, ahorro y gestión del dinero.
Conclusión
Detectar y controlar los gastos hormiga es fundamental para mejorar nuestra salud financiera, lo cual repercute positivamente en nuestro bienestar mental. Utilizar herramientas en línea y seguir a expertos en finanzas personales puede ser de gran ayuda en este proceso. Recuerda, el objetivo es tener un control consciente y efectivo de tus finanzas para reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo así una vida más saludable y equilibrada.
Ideas para priorizar el gasto en salud mental
-
Evalúa tus Necesidades: Identifica las áreas de tu salud mental que requieren atención inmediata. Puede ser terapia, medicación, talleres de bienestar, etc.
-
Presupuesta para Terapia: Incluye sesiones de terapia en tu presupuesto mensual. Considera la frecuencia de las sesiones y ajusta otros gastos para acomodarlas.
-
Invierte en Bienestar Diario: Pequeñas inversiones en bienestar como clases de yoga, meditación, o aplicaciones de mindfulness pueden tener un gran impacto en tu salud mental.
-
Prioriza Actividades Recreativas: Actividades como leer, caminar al aire libre o unirse a un grupo de apoyo pueden ser esenciales para tu bienestar y no siempre requieren una inversión financiera grande.
-
Evita Gastos Superfluos: Redirige el dinero que gastarías en cosas no esenciales, como compras impulsivas o entretenimiento de alto costo, hacia inversiones en tu salud mental.
-
Crea un Fondo de Emergencia para Salud Mental: Aparte de tu fondo de emergencia general, tener uno específicamente para salud mental puede ser útil para momentos de crisis donde necesitas apoyo adicional.
-
Evalúa el Costo-Beneficio: Considera el valor de gastar en tu salud mental versus las consecuencias de no hacerlo. Una inversión en tu bienestar puede prevenir problemas más graves y costosos a largo plazo.
-
Planifica y Ajusta: Revisa regularmente tu presupuesto y ajusta según tus necesidades de salud mental cambien con el tiempo.
Priorizar tu salud mental no solo es una inversión en ti mismo, sino que también puede mejorar tu calidad de vida en general.
Ten presente que el proceso terapéutico es un trabaja interdisciplinario y que al mismo tiempo que construyes avanzas, no depende al 100 % de la capacidad de la terapeuta, si no del trabajo que pongas en ser tu propia prioridad.
Añadir comentario
Comentarios