¿Haces el amor o él te hace?

Publicado el 24 de julio de 2024, 10:38

    Para poder establecer mi punto de vista, situémonos por un momento dentro de una cueva: al principio de los tiempos y las sociedades, solo se escucha el chirriar de la madera para calentar la cueva, el cuerpo debajo de pieles de animales y una respiración.

     Tumbada de lado mira su sombra proyectada en la pared. con el carbón que guarda, traza una línea para marcar su silueta y la observa.  no conoce mas que la espera y el silencio que antecede a esta. 

     Un sonido distrae la quietud y un cuerpo ruidoso grade y caliente se arrastra bajo las pieles para calentarse, mientras en la pared su sombra se hace mas grande, entonces ella coge su trozo de carbón y traza una línea dibujando su nueva silueta. Mucho tiempo la mira sabiendo que se trata de el. 

     

     Cuando el hombre comenzó a asentarse en pequeños grupos era necesario crear sistemas de jerarquía, control, organización.  Debía establecerse un orden y este orden daba pie , también , para los mitos, y los miedos....así  como esta construcción de la soledad, la compañía y la espera.

     Hoy en día, no resulta sorprendente, que todo este constructo influye ya que llevamos muchos años siendo sociedad y el entramado se ha vuelto cada vez mas firme, cada vez más fuerte, es poco lo que se puede ver a través del tejido. 

    Pero hay un elemento humano, porque así nos relacionamos y aseguramos, la preservación de la especie. El amor: "...es un loco tan leal que en todo cuanto hagáis, sea lo que fuere, no halla mal alguno"* quienes logramos desenmascararlo tenemos en nuestras manos el poder de mirar a través del burka social.

     Podemos tardar años y hasta lustros en poder encontrarlo y aprender a distinguir su naturaleza en todo lo que nos rodea. La vida ha sido creada para este fin, para poder reconocer en la naturaleza nuestra humanidad.

Esto me recuerda una frase "La madre naturaleza es una asesina en serie.  Nadie la supera, nadie es mas creativo.  Pero como todos los asesinos en serie no puede evitar la necesidad de ser atrapada ¿de que servirían esos crímenes si nadie se lleva el merito"* 

     Gracias a la difusión de información de manera masiva tenemos a la mano toda clase de noticias amarillistas y nota roja sobre los crímenes del amor; un simbionte, trepado en los hombros del miedo, de la soledad y de la incertidumbre.

     Si bien todo esto puede resultar una cadena de pruebas que ya conocías, tiene como finalidad comunicar algo: a los largo de mi trabajo de la mano de la Directora de esta empresa, he podido constatar con mis propios ojos como es que la gente en terapia ha logrado desenmascarar el amor; regular su relación consigo mismo y también, en los distinguidos casos a que corresponde: en su relación de pareja.  Y por ellos he aprendido que el amor es algo que está hecho para sentirse y vivirse y se acopla a las necesidades personales: espirituales, emocionales y físicas, así como sociales y no respeta estrato ni economía, siempre te hace vivir como el heredero de la corona francesa, realizando peripecias, que bajo el burca de lo cotidiano jamás hubieras imaginado.  

     El amor es así, un constructo, introyectado en la enramada social que nos arropa desde el vientre materno y alimenta toda la juventud y adolescencia en las narrativas masivas y en nuestro núcleo principal . 

    Hace falta conocernos y descubrirnos.  Encontrar claramente nuestras necesidades, limites y lenguajes del amor, para poder detectar y comprender al otro. Y aunque este evento no sucede nada mas en terapia, ya que la naturaleza se encarga de destapar sus propias creaciones, nunca está demás un empujón hacia la luz.

 

*William Shakespeare

* Max Brooks

**Burka: es un velo que cubre todo el cuerpo de la mujer desde el cabello hasta las piernas, es una prenda que mas oculta de todos los velos islámicos, tiene una sola pieza que consigue cubrir  la cara y el resto del cuerpo y tiene una especie de malla situada a la altura de los ojos para que la mujer que la lleva pueda ver a través de la prenda.  (la autora utiliza el término como metáfora sin intención de ofender)

Imagen: Raquel Feria- Ilustradora + Infografista

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios